Blog

¿Por qué es importante el presupuesto en TI?

Es claro que el mundo experimentó un cambio trascendental en el trabajo diario a partir del COVID-19, y uno de los cambios más visibles fue el trabajo remoto, permitiendo a sus empleados seguir siendo productivos desde casa, seguir expandiendo las iniciativas de transformación digital y mejorando una variedad de servicios al cliente. Sin embargo, hay un factor muchas veces olvidado y no menos importante para el trabajo de los equipos de TI, nos referimos a los datos y análisis claros para desarrollar casos de negocio sólidos que justifiquen la asignación de presupuestos.

En el Ecuador una de las mayores preocupaciones de los líderes de tecnología es la falta de presupuesto. De acuerdo a la investigación de la empresa Computer Economics, el 51% sienten que sus presupuestos de TI son algo inadecuados o muy inadecuados para satisfacer las necesidades del negocio, está información es similar a los resultados de la encuesta realizada en Ecuador publicado por Ernst & Young con el 50,6 % de respuestas que consideran que el presupuesto es la principal barrera que enfrentan las organizaciones. Este porcentaje se ha reducido en un 3% respecto al año anterior, sin embargo, por tercer año consecutivo, este sigue siendo el limitante más relevante, afectando la inversión en tecnología.

Este desafío requiere una transformación del enfoque tradicional de la presupuestación en TI que debe ser planificado y gestionado de forma conjunta con el resto del negocio y no de forma aislada, las organizaciones deben confiar en la tecnología para mejorar la experiencia de los clientes y mejorar los procesos de gestión. El factor diferenciador de las industrias es ser competitivas en el mercado, por lo que la inversión en estás tecnologías emergentes se convierte en una prioridad de adopción a fin de generar valor al negocio.

Los ejercicios de retorno de la inversión de tecnología son un gran aliado para sustentar los proyectos, primero se debe comprender los posibles beneficios de una inversión en tecnología que pueden ser inmediatos o a largo plazo, se debe identificar cómo la elección de  las soluciones tecnológicas afectará a la organización, a los empleados, a sus clientes;  y finalmente verificar si la inversión valió la pena y cumplió con las expectativas que pueden ser expresadas en forma financiera o no financiera como: ventaja competitiva, aumento de satisfacción del cliente, mejor comunicación, mejor servicio y soporte al cliente, etc.

En conclusión, es importante concientizar que la rápida transformación digital ha ayudado a las empresas a ser más flexibles y resistentes, dejándolas mejor posicionadas para el futuro, por lo que el desafío para muchos líderes de TI es soportar las diferentes necesidades de negocio con un presupuesto adecuado, que se traduzca en la alineación de la tecnología y la estrategia empresarial y que garanticen la eficiencia de sus operaciones comerciales.

Autor:

Adriana Rodríguez – Service Designer HAWA EXPERTS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

d8e202c5-4069-437b-bdd1-f95e4871f673